SOMOS ADERASA

Bienvenidos a ADERASA, el impulsor del cambio en el sector de agua y saneamiento.
ADERASA fue fundada en el 2001 en Cartagena de Indias, Colombia, como la fuerza impulsora detrás de la integración y la cooperación en la regulación, forjando un futuro de agua limpia y saneamiento sostenible en todo el continente.

Nació de la visión compartida de ocho países y ha crecido, abrazando nuevos miembros. Los países fundadores ahora se unen con naciones como Brasil, México y más. También se enorgullece en tener a Portugal como Miembro Honorario.

Su misión es clara: promover políticas audaces y regulaciones efectivas para asegurar un acceso equitativo a servicios de agua y saneamiento de calidad. Desde reuniones anuales hasta su colaboración en el programa RegWas LAC, esforzándose por fortalecer regulaciones y capacidades, generando un impacto positivo en las vidas de las personas en América Latina y el Caribe.

Estatuto

El documento establece los principios fundamentales, los objetivos y la estructura organizativa de ADERASA. Firmado en el año 2013 por los 7 países fundadores: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Nicaragua y Perú. En él se detallan los lineamientos que guiarán nuestras operaciones y el funcionamiento interno, asegurando la transparencia y el cumplimiento de nuestras metas institucionales.

Miembros

Funciones

  • Facilitar el intercambio de información sobre la gestión reguladora y/o control de los servicios y el mercado del sector de agua potable y saneamiento.
  • Favorecer el intercambio y capacitación del personal de los entes reguladores y/o de control, así como la realización de visitas institucionales entre sus miembros.
  • Alcanzar niveles de eficacia y eficiencia en los procesos regulatorios y/o de control de los países en los cuales actúan los entes miembros de ADERASA, ofreciendo herramientas regulatorias y de control disponibles y apoyo de funcionarios expertos mediante consultorías u otras formas de cooperación interinstitucional.
  • Promover programas de cooperación horizontal entre los entes asociados.
  • Difundir las normas sectoriales, el marco regulatorio y el marco institucional prevaleciente en cada uno de los países en los cuales actúan los entes miembros.
  • Realizar actividades regulatorias de difusión en los países en los cuales actúan los países miembros, promoviendo la importancia de la regulación y/o control en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento y el reconocimiento del sector como uno de los más importantes para el desarrollo de los pueblos.
  • Analizar temas críticos que contribuyan al desarrollo y universalización del sector de agua potable y saneamiento y a su gestión regulatoria en el marco de un contexto internacional globalizado y competitivo.
  • Presentar, en foros y eventos internacionales, la situación del sector de agua potable y saneamiento en los países en los cuales actúan los entes miembros, defendiendo los intereses de los mismos.
  • Identificar y gestionar formas de financiamiento para las actividades de integración, desarrollo y sostenibilidad de ADERASA, con participación de los gobiernos de los países miembros.
  • Obtener el apoyo de instituciones públicas o privadas y/o de organismos de cooperación internacional para apoyar técnica y financieramente el desarrollo de los procesos regulatorios y/o de control del sector de agua potable y saneamiento en los países en los cuales actúan los entes miembros.
  • Coordinar actividades para analizar, evaluar y contribuir a mejorar, completar o reformar el marco regulatorio de los servicios de agua potable y saneamiento en los países en los cuales actúan los entes miembros.
  • Colaborar en actividades orientadas a la sostenibilidad de los procesos regulatorios de los países en los cuales actúan los entes miembros.
  • Todas las demás funciones que sean asignadas por la Asamblea.

Objetivos

  • Disponer y tener accesibilidad a la información relativa a la regulación y/o control del mercado y la prestación de agua y saneamiento en los países en los cuales actúan los miembros de ADERASA.
  • Promover la eficacia y eficiencia en los procesos de regulación y/o control de los servicios de agua potable y saneamiento.
  • Identificar y defender los intereses de los países miembros en foros, conferencias y otros eventos internacionales, permitiendo así la integración regional.
  • Intercambiar experiencias en los procesos regulatorios y/o control de los países miembros.
  • Promover el desarrollo, reconocimiento y sostenibilidad de los procesos regulatorios del sector de agua y saneamiento en los países miembros.
  • Todos los demás objetivos que sean definidos por la Asamblea.

Autoridades

Mauro Gutiérrez
Presidente de ADERASA
Economista de la UNMSM, con Maestría en Economía por la Universidad de Chile y candidato a PhD en Economía por la misma institución. Posee una amplia experiencia en regulación, planeamiento estratégico y gestión pública. Actualmente, es el Presidente del Consejo Directivo de SUNASS.
Mauro Gutiérrez
Presidente de ADERASA
Economista de la UNMSM, con Maestría en Economía por la Universidad de Chile y candidato a PhD en Economía por la misma institución. Posee una amplia experiencia en regulación, planeamiento estratégico y gestión pública. Actualmente, es el Presidente del Consejo Directivo de SUNASS.
Sandra Rodríguez
Vicepresidenta de ADERASA
Ingeniera Civil con especialización en Hidráulica Ambiental por UDELAR, posee títulos en Gestión Medio Ambiental, Economía y Regulación de Servicios Públicos, y Dirección y Gestión Pública de varias universidades internacionales. Con 25+ años en proyectos y gestión en el sector de agua y saneamiento, lidera la Jefatura de Agua Potable y Saneamiento de URSEA (Uruguay) desde hace 6 años.
Vinícius Benevides
Director 1 de ADERASA
Ingeniero eléctrico con un MBA en Planificación Estratégica y especialización en recursos hídricos y energía en Estados Unidos, Alemania y Francia. En Brasil, preside la Asociación Brasilera de Agencias Reguladoras (ABAR). A nivel internacional, es miembro de la Junta de Gobernadores del Consejo Mundial del Agua y asesor honorario permanente de la Red Internacional de Organismos de Cuenca. Cuenta con más de 40 años de experiencia en infraestructura y regulación en los sectores público y privado.
Ruth Quevedo
Directora 2 de ADERASA
Economista de la Universidad Nacional de Colombia y candidata a magíster en Ordenamiento Urbano y Regional de la misma institución. Ha investigado las economías de los sectores populares y se ha desempeñado como subdirectora de Aprovechamiento de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá. También ha sido vicepresidenta de Conexión y Experiencias de Innpulsa Colombia, además de ocupar otros cargos en el gobierno nacional.
Walter Mendez
Director 3 de ADERASA
Licenciado en Sociología, magíster en Estrategia y Geopolítica y doctorando en Sociología. Actualmente es presidente del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) y de la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de la República Argentina (AFERAS).
Cristina Muñoz
Directora Ejecutiva de ADERASA
Economista y actual Presidenta del ERSSAN en Paraguay, destaca por su extensa carrera política, ministerial y legislativa. Con sólida formación académica, ha liderado proyectos para la participación de mujeres en la política. Su versatilidad se evidencia en roles en el sector privado y la docencia, consolidándola como una figura central en la regulación del agua y la sociedad paraguaya.

Historia

2001
2008
2013
2014
2015
2022
2023
En el año 2001 se formó en Cartagena de Indias, Colombia la ADERASA bajo la iniciativa de la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de Argentina, Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico de Colombia, Autoridad Reguladora de Servicios Públicos de Costa Rica, Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile, Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados de Nicaragua y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento del Perú.
En el año 2008, ADERASA lanza su primer sitio web oficial, facilitando la comunicación y el acceso a información sobre sus actividades y recursos.
En el año 2013, se constituyó ADERASA como persona jurídica que consta de 17 miembros asociados, en la ciudad de Asunción, Paraguay. Su objeto es promover, a través de mecanismos de coordinación, intercambio e integración, el fortalecimiento, la interrelación y el mejoramiento institucional de los organismos asociados.
En el año 2014, en el marco de la «XIV Asamblea de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas ­ ADERASA», celebrada en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, en noviembre de 2014, se eligió al Perú como sede de la XV edición de dicha Asamblea y al Superintendente Nacional de Servicios de Saneamiento ­ SUNASS, como presidente de ADERASA para el período 2015 ­ 2016.
En el año 2015, ADERASA colabora con organizaciones internacionales para promover la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua y el saneamiento.
El 14 de octubre del 2022, durante la Asamblea de ADERASA, se eligió al Presidente Ejecutivo de SUNASS como presidente de la asociación durante el periodo 2023-2024. Asimismo, se propuso y aprobó a la ciudad de Lima como sede del XV Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR).
En el año 2023, mediante el Acta de la Sesión N° 003-2023 del directorio de ADERASA se aprobó la realización del Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR) los días 29 y 30 de noviembre del 2023.